sábado, 20 de octubre de 2012

AL OTRO LADO DEL MICRÓFONO



 “Primer mandamiento de la radio: Amarás a la 
 gente sobre todas las cosas.” 
 -Iñaki Gabilondo 


Iñaki Gabilondo es una de las voces más emblemáticas de la radio española de los últimos años y un firme defensor de la importancia del contacto con el oyente.


Sin oyentes NO existiría la radio y esto es algo que el periodista sabe muy bien y siempre ha defendido. “Mis dos ideas fundamentales siempre han sido el oyente y el trabajo en equipo”, afirma en su ensayo El fin de una época.



Fotografía: www.palomitasenlosojos.com

El pasado 7 de septiembre, participó como entrevistado en el primer programa del nuevo espacio en ABC Punto Radio de la emblemática voz de las mañanas españolas, Luis del Olmo. Durante el encuentro, Gabilondo proclamó su amor incondicional por la radio y su fe inquebrantable en su continuidad, en un momento en el que se cuestiona su vigencia.

“Siempre he creído en la radio. Es el único medio que, con absoluta seguridad, se adaptará a cualquier circunstancia que se haya de producir.”

Pero sobre todo, trató de avivar la preocupación por la vida,  por las personas, por los oyentes, entre los profesionales del medio y entre los proyectos de periodistas como somos nosotros.

Para el vasco, la gran enfermedad que tiene la radio es “que NO ha mantenido la preocupación por el contacto con la gente”. Aunque defiende que, en comparación,  es “el medio que menos se ha alejado del espectador”, denuncia que si se ha producido un pequeño distanciamiento que debería desaparecer.

A los estudiantes les animó a hacerse una pregunta para saber si han escogido bien su profesión: ¿me importan los demás o no? El guipuzcoano es tajante: El periodismo “solo tiene sentido si te importan las vidas de los demás”.

Para Gabilondo, “amar la radio es amar a la gente sobre todas las cosas”. “El periodista solo conseguirá amar la radio si ama la vida”, sentenció.

Todo esto es algo que el vasco siempre ha intentado transmitir a aquellos que han trabajado con él. Tener consciencia del oyente, ponerle un nombre y un apellido y dirigirse a él directamente: “RECUERDA: Al otro lado del micrófono está la gente.”

Fotografía: www.abc.es

Para escuchar la entrevista completa: 



A pesar de todo esto, la enfermedad de la que habla Gabilondo está latente en la sociedad. Desgraciadamente, cada vez los medios están más politizados y es más importante responder ante los poderes públicos que ante los oyentes. En este sentido, muchas radios están desapareciendo, muchos profesionales están siendo despedidos… Se culpa a la crisis económica de esta situación. Es posible que la crisis del periodismo esté motivada por la crisis financiera. Pero, en cualquier caso y como ante cualquier crisis, el afectado es siempre el mismo: el ciudadano, la persona anónima, el oyente de radio.

La radio olvida al oyente, pero el oyente no olvida la radio. Los espectadores NO se quedan callados y denuncian esta reforma de los medios.

Carta al director publicada en el diario El País. Escrita por un oyente insatisfecho con los cambios que se están dando en la radio actual:



Así que no lo olvides. Recuerda que siempre hay una persona que te está oyendo, que se llama Jesús o Mª Carmen o Jorge… Que conduce hacia el trabajo, que quiere desconectar de su rutina, que está haciendo sus labores de casa… Pero sobre todo, que te está escuchando. Ellos son los que dan sentido a la radio. 
Vidas anónimas, pero protagonistas de tus historias. 




 PAULA TOLEDO. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario