domingo, 21 de octubre de 2012

¡¡Atención!! Es vuestra oportunidad…


Radio y oyentes. Oyentes y radio.
Todo se relaciona cuando existe un Twitter de por medio conformando nuestra realidad más inmediata.

Fotografía: www.radiotarqui.com

Eso es lo que habrá pensado Andy Carvin, jefe del departamento de medios sociales de la National Public Radio de EE.UU. (NPR), cuando se le ha ocurrido hacer un llamamiento a todos los blogueros, tuiteros, usuarios de Tumblr o Reddit. Su objetivo: ofrecer una cobertura de la noche electoral de EE.UU. de forma diferente a la habitual.

”¿Te has preguntado qué se siente al estar en NPR en la noche electoral? Esta es tu oportunidad para averiguarlo”. Así aborda Carvin a los interesados en participar en este “experimento”, que tendrá lugar en la sede de la NPR en Washington, DC el próximo martes, 6 de noviembre. La iniciativa pretende contar con unos 24 colaboradores de todo tipo dentro del ámbito político “para cubrir la noche de las elecciones por su cuenta”. Una interesante fórmula que permitirá a la audiencia disfrutar de una nueva forma de cooperar y sumar conocimiento en la lucha por la presidencia entre Barack Obama y Mitt Romney.


Pero no es el único que ve la relación directa entre radio y oyente. Siempre que entramos en Twitter lo podemos comprobar: existe una interminable lista de periodista que marcan un paso más allá en la información usando la comunicación directa con otros usuarios no profesionales. 

Si es la gente la que conforma la radio, ¿qué mejor manera de comunicarse que usando todos los medios tecnológicos de los que disponemos? Jordi Évole, Ana Pastor, Pedro J. Ramírez, Julia Otero o Ignacio Escolar son un mínimo ejemplo de los miles de periodistas que se han sumado a esta iniciativa con un poder arrollador.


¡Qué lejano queda aquello de la llamada de los oyentes solitarios a altas horas de la mañana!¡Esos programas con poca audiencia que se hicieron un hueco, cada vez más grande, en una sociedad sin tiempo para escuchar las penas de los demás!

Una cosa está clara: sin esas llamadas, ahora no seríamos lo que somos, no nos comunicaríamos como nos comunicamos, NO HABRÍA UNA RADIO TAN DINÁMICA COMO LA QUE TENEMOS Y DISFRUTAMOS.

Twitter es una continuación posterior de esas llamadas y ha abierto nuevas puertas: si la radio se caracteriza por la instantaneidad de la información, eso se ha multiplicado hasta límites insospechables gracias a los miles de narradores de esta red social. Un huracán que, como todas las cosas, también tiene su parte negativa: 

¿Todo vale? ¿Es una información fiable?

En cualquier caso, se tendrá que correr ese riesgo porque 
la oportunidad de crear historia es mucho más grande que el hecho de fracasar en el intento.

Noticias relacionadas:


Julia Lucas

No hay comentarios:

Publicar un comentario