jueves, 18 de octubre de 2012

LiBERTAD DE EXPRESiÓN


Artículo 20:
“Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”
Art.20 Constitución Española
Durante la jornada de huelgas en toda España se ha podido oír consignas que tildaban al Ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, de “fascista” y por ello pedían su dimisión. Unos insultos provocados por los recortes del Gobierno central en el ámbito educacional. Además se han podido oír otros cantos como “PPero el que no vote” o “No es una crisis, es una estafa”.

Lo que más me llama la atención es que caractericen al Gobierno de “fascista” por las actuaciones ante la situación económica del país.

Precisamente hoy ha sido la primera vez en la historia de Twitter que se bloquea una cuenta. ¿El motivo? Ideologías radicales. Más concretamente; neonazi.  ¿Qué hacían? Incitar el odio racial. Es decir, aplicar el  “fascismo” nacido en la Segunda Guerra Mundial.
Fotografía: www.tecnomundo.net
 
 (Véase la noticia en www.publico.es)

Por ello, hago la siguiente reflexión:
¿Los manifestantes ponen al mismo nivel ambos casos? ¿Los recortes en educación e incitar el odio interracial comparten una ideología?

Está claro que se tratan de preguntas que no esperan respuesta alguna, pues es obvio que no es lo mismo.

Por ello, es que la libertad de expresión puede ser objeto de debate con los hechos sucedidos en esta jornada: 

Por un lado, la actualidad de hoy ha estado claramente marcada por lo sucedido en estas huelgas. En la Cadena SER podemos oír las opiniones de los asistentes a esta jornada:

Opinión de una madre que asiste a la huelga:
 
Opinión de otros padres que también asisten: 
Opinión del Presidente de la FAPA , José Luis Pazos:
                                                        Fotografía: Alberto Di Lolli (El Mundo)
Por otro lado, quería señalar esta tertulia de ES RADIO  de Federico Jiménez Losantos y el sucesor de Esperanza Aguirre, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González  dónde debaten sobre las huelgas entre otros asuntos.

 
Otra noticia señalada que destaca hoy por su clara relación con la libertad de expresión es la siguiente:

Atentan contra las instalaciones de Radio María”
El atentado a la emisora religiosa dedicada exclusivamente al anuncio del evangelio se ha provocado por una “confusión”:

Carlos Ghersi, representante de Radio María explica:
"Esta emisora no tiene problema con nadie, ni siquiera tiene publicidad. Presumimos que el atentado ha sido un error, porque la radio vecina tiene programas políticos y publicidad. Pondremos la respectiva denuncia, a fin que se investigue y también comenzaremos a trabajar para volver a poner operativa la retransmisora"

Zulmi Gastelo Heredia, gerente general de Corporación Radiodifusora La Hechicera (emisora vecina de Radio María) aclara:

"En nuestro caso ha sido un atentado. Sabemos que es a raíz de las críticas que venimos haciendo al Gobierno Regional, que de repente no gustan a ciertos funcionarios y quieren hacer ese tipo de amedrentamiento no sólo contra el canal, sino también contra los periodistas. Esto tiene que terminar, la Policía tiene que ponerse las pilas, investigar y dar con los delincuentes. Vamos a poner más seguridad, porque esto no es un atentado cualquiera, sino ya es un ataque terrorista".
 
(Véase noticia entera: diariocorreo.pe/ultimas/noticias/1877252/edicion+tumbes/atentan-contra-radio-maria)

 
Tras esta última noticia cabe subrayar que se trate en el caso que se trate, se haya querido atentar contra una u otra radio, se ha querido “callar” una de las dos voces.
Ese es el objeto de debate hoy en día; cómo actuar frente aquellos que pretenden callar todas esas voces diferentes a las suyas.
 
Raquel Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario